¿Cruzar las piernas provoca varices? Descubre éste y otros mitos sobre los problemas vasculares
Las varices afectan al 50% de las mujeres y provocan algo más que cambios estéticos
Las varices afectan a cerca del 50% de las mujeres y causan más que alteraciones estéticas, pueden perjudicar la calidad de vida e incluso son una de las principales causas de baja laboral en Brasil. Aún con tantos casos, las varices siguen siendo blanco de muchos mitos que ponen en peligro el diagnóstico precoz del problema vascular. Hablamos con los cirujanos vasculares Caio Focássio e Ivan Casella para aclarar los mitos y verdades en torno a las varices.
En primer lugar, es importante aclarar que aún no se conocen las causas de las varices. El factor genético, es decir, la predisposición al problema, es una de las causas identificadas. "A algunas personas les salen varices hagan lo que hagan. Si tienes una propensión genética muy fuerte, tendrás el problema hereditario incluso sin haber hecho nada, sin tener ningún factor de riesgo adicional", explica Ivan Casella. "No hay ninguna fórmula que garantice que no te vayan a salir: en verano es más exuberante, es normal que la gente tenga los vasos más dilatados, incluso para ayudar a controlar el calor porque se tiende a beber más líquido y se hace un poco más evidente", continúa el doctor.
Entre los síntomas más comunes de las varices están el dolor, el cansancio y la hinchazón de la pierna, sobre todo en la zona del tobillo. "La piel empieza a mancharse y en una situación extrema puede incluso aparecer una herida o úlcera, que es bastante desagradable y difícil de curar", explica.
Uno de los mitos más comunes en torno a las varices es que cruzar las piernas puede causar el problema, lo cual no es cierto. Cruzar las piernas no es la causa de la aparición de varices. Según Caio Focássio, pasar mucho tiempo en la misma posición -de pie o sentado- y el sedentarismo contribuyen a la aparición de varices. "Las personas que se mueven poco tienen más probabilidades de desarrollar varices porque el retorno venoso se hace más difícil. La pantorrilla necesita estimularse y fortalecerse para enviar la sangre de vuelta al corazón, y cuando no te mueves, no se contrae para colaborar con este retorno venoso", dice el médico.
El uso excesivo de tacones altos puede contribuir a la aparición de varices. "El uso continuado de tacones muy altos provoca un cambio en la fisiología, en el estado natural en el que la sangre vuelve al corazón, y esto puede estorbar un poco", afirma Ivan Casella. El Dr. Focássio añade que el hecho de que la pisada sea incompleta debido al tacón dificulta la circulación sanguínea y exige un mayor esfuerzo vascular, lo que puede provocar varices. "Esta condición también significa que el paso no es completo. Como resultado, la sangre no puede fluir bien y esto puede provocar varices", explica.
El uso de anticonceptivos por parte de las mujeres y el embarazo también son factores que contribuyen a la aparición de varices. "Los estrógenos naturales o ingeridos por vía oral, como los anticonceptivos, aumentan la capilaridad vascular, por lo que es posible hacer esta asociación entre su uso y las varices", afirma Casella.
Aunque no existe una cura definitiva, una serie de tratamientos pueden poner fin a los casos localizados más graves, así como paliativos para evitar que la enfermedad progrese. "La escleroterapia es el término técnico para secar las varices: se inyecta un líquido en las venas para secarlas desde dentro", explica el doctor Casella. "El uso de medias elásticas, medias de compresión, son excelentes para contener la enfermedad y evitar que progrese", concluye.