Marcha Púrpura: los perros son héroes en la lucha contra la epilepsia
Periódico Pet | 28 de marzo de 2025
La epilepsia afecta a unos 3 millones de brasileños y representa un gran reto diario para muchos pacientes. En el primer episodio de la nueva temporada de Biolab Cast ConectadosEn el evento, expertos discuten el papel fundamental de los perros en la vida de las personas que viven con la enfermedad, ofreciendo apoyo emocional y práctico en los momentos más críticos. La iniciativa es promovida por la línea Sistema Nervioso Central (SNC) de Biolab Farmacêutica, con el apoyo de Avert® Biolab Saúde Animal, su división de salud animal.
Presentada por el psiquiatra Dr. Luiz Dieckmann y la neuróloga Dra. Paula Dieckmann, la serie web explora la relación entre la salud de los seres humanos y los animales, con la participación de Emi Parente, especialista en intervención educativa asistida con perros y fundadora del Programa Alice - PATAE (Programa de Terapia Educativa Asistida con Perros), así como del neuropediatra y neurofisiólogo clínico Dr. Charlington Cavalcante.
Marzo morado es el mes elegido para sensibilizar sobre la epilepsia, una enfermedad caracterizada por ataques de pérdida de consciencia, a menudo acompañados de convulsiones, que se producen de forma imprevisible. "La epilepsia es una disfunción eléctrica del cerebro. Durante un episodio, el paciente puede experimentar alteraciones cardiacas y respiratorias. Además, hay diferentes tipos de crisis, que pueden implicar pérdida de conciencia, manifestaciones motoras o no", explica el Dr. Charlington Cavalcante.
¿Y los animales de compañía? ¿Pueden tener también epilepsia? Según Emi Parente, los animales también pueden padecer esta enfermedad, ya sea por predisposición genética o por traumatismos. Destaca la importancia de diferenciar los ataques epilépticos de otros episodios convulsivos, como los causados por el moquillo. Además, algunos signos de comportamiento pueden indicar epilepsia en los perros, como movimientos repetitivos de la cabeza o persecución obsesiva de la cola.
La presencia de un perro puede marcar la diferencia para los pacientes epilépticos. Los perros de servicio especialmente adiestrados son capaces de identificar cambios imperceptibles en el comportamiento de sus guardianes y pueden predecir las crisis epilépticas antes de que se produzcan, lo que contribuye a garantizar su seguridad. "Los perros de servicio reciben adiestramiento especializado para actuar tanto en la fase previa a la crisis como durante la misma. Por ejemplo, antes de un ataque, el perro puede percibir señales sutiles y llevar la medicación, ayudando a prevenir o minimizar el episodio", dice Emi Parente.
La conexión entre humanos y animales va mucho más allá del afecto. En muchos casos, estos animales se convierten en auténticos héroes silenciosos, proporcionando seguridad, confort y calidad de vida a quienes se enfrentan a diario a la epilepsia.
Para saber más, escuche el podcast completo. Acceda: https://youtu.be/N4sn50l0Ro8?si=vUpk3l50u5VN3XzP
Ver el artículo completo: Marcha Púrpura: los perros son héroes en la lucha contra la epilepsia