Un estudio relaciona la aparición de diabetes tipo 2 con el uso de estatinas
La buena noticia es que una nueva estatina, la Pitavastatina, no interfiere con los niveles de azúcar en sangre y puede ser utilizada por pacientes prediabéticos y diabéticos.
Los datos del Ministerio de Salud muestran que 40% de la población brasileña, es decir, unos 60 millones de personas, tienen el colesterol alto, un factor que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Las estatinas son la primera indicación de tratamiento en estos casos.
Los estudios demuestran que las estatinas ayudan a reducir el contenido de grasa en la sangre y favorecen así una reducción significativa de la aparición de enfermedades cardiovasculares, pero su función principal es inhibir la producción de colesterol en el hígado (la principal fuente de colesterol del organismo) y aumentar la eliminación del colesterol malo de la sangre por el hígado, reduciendo así el nivel de colesterol total.
"Los beneficios del uso de este tipo de fármacos son numerosos, pero un efecto secundario puede afectar significativamente a la vida de los pacientes. Esto es lo que revela el estudio publicado este año en el British Journal of Clinical Pharmacology: los individuos que utilizan estatinas pueden tener un mayor riesgo de hiperglucemia, resistencia a la insulina y, a la larga, diabetes de tipo 2", afirma el endocrinólogo Dr. Valdinei García.
El estudio incluyó 15 años de análisis. Se comparó a las personas que consumían estatinas con las que nunca habían utilizado esta categoría de fármacos. El resultado muestra un riesgo 38% mayor de desarrollar diabetes de tipo 2 en los consumidores de estatinas, en individuos con una mayor propensión a desarrollar diabetes.
La cuestión central es que hay distintos tipos de estatinas: algunas se conocen desde hace mucho tiempo, como la simvastatina y la atorvastatina. Pero también hay estatinas innovadoras, como la pitavastatina.
"Debido a su diferente estructura molecular, la pitavastatina no sigue el patrón de otras estatinas en cuanto a aumentar la posibilidad de desarrollar diabetes, ni tiene otros efectos secundarios, como dolor muscular, y en la gran mayoría de los casos es mejor tolerada por los pacientes", explica el Dr. Valdinei.
La pitavastatina es la última estatina disponible en el mercado brasileño. Varios estudios, entre los que destaca el denominado REAL-CAD (2017), han demostrado que la pitavastatina no interfiere en la glucemia (niveles de azúcar en sangre). Esta característica significa que tiene potencial para ser utilizada tanto por pacientes prediabéticos como diabéticos. Además, la pitavastatina se considera una herramienta preventiva para que las personas con colesterol alto no aumenten sus probabilidades de desarrollar diabetes de tipo 2.
La diabetes de tipo 2 se produce cuando el organismo es incapaz de utilizar adecuadamente la insulina que produce, o cuando no produce suficiente insulina para controlar los niveles de glucosa en sangre. Aunque esta enfermedad suele subestimarse, es un problema grave. Según el Ministerio de Salud, la diabetes tipo 2 creció en 61% en Brasil entre 2006 y 2016. Las consecuencias más conocidas de la diabetes son un aumento significativo de eventos cardiovasculares graves, como infarto agudo de miocardio mortal y no mortal, accidente cerebrovascular, problemas de visión, problemas en las extremidades inferiores y enfermedad renal.